Ir al contenido principal

ENSAYO LA ANOREXIA




MUNDO IRREAL


En el presente ensayó se interpretara el tema de la anorexia en jóvenes modelos como una problemática social que necesita mas atención por parte de entidades publicas y privadas, sin embargo nos encontramos en una sociedad donde la opinión de personas  influye más que en la vida a que que una propia opinión de si mismos. Analizando dicha información se podría dar la solución de la siguiente pregunta.los jovenes modelos que sufren de anorexia, se dejan influenciarpor la opinion de otras personas

Debido a que para triunfar en el modelaje es necesario ser una persona delgada .(...)porque las personas que sufren de este transformó se niagan a mantener su cuerpo con un peso situado dentro de los limites de la normalidad, tienen miedo ganar peso y llegar a ser obesas y están exageradamente por su figura (Turon,s.f).     

Respecto a lo anterior se pude analizar que las personas que sufren de esta enfermedad necesita un apoyo incondicional por parte de sus famias debí a que no son consientes se como se ven físicamente en un espejo, porque ahí en frente de el es donde mas pasan tiempo estas personas jusgandoncen los cuerpos, las personas no cuentan con un apoyo de entidades donde se realicen acompañamientos a las personas que padecen de dicha enfermedad para que mejoren su calidad de vida en incluso salvar la misma.

Ya que entre más delgada sea una persona más admiradas serán en la pasarelas, (...) ya que ante todo queremos distinguir entre el deseó de adelgazar controlado y voluntario AN, donde el impulso por adelgazar continua mas aya de ls primeros propósitos de perder algunos quilos y se sigue de forma compulsiva y angustiosa buscando la delgadez esquelética, no la estetica, como objetivo, sin prestar ninguna atención a problemas de salud graves.( Cabetas,1998) .

Respecto a lo anterior se percibe como la mente controla a las personas llevándolas a la locura total. Pero también se puede percibir como esto solo siendo un reto en la mayoría de mujeres se combiente en obsesión para otras.

Considerando que nos encontramos en una sociedad donde las mujeres son más juzgadas que los hombres por su apariencia física “Por ejemplo según la institución nacional de la salud mental, las mujeres adolescentes y jóvenes presentan el 90% de los casos” (.Matey,1997)

Para concluir a medida que el mundo avanza, cada día le dan más importancia a la imagen física dejando de lado los valores y la ética moral, por ello se le da más importancia a las tallas, las dietas, y la imagen física.

Para finalizar la anorexia es un trastorno alimenticio que afecta  amillones de personas en el mundo sobre todo mujeres, se presenta una perdida excesiva de peso y en muchos casos enfermedades y hasta la muerte.



 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Turón, v. (s.f). La anorexia. Recuperado de http://aban.es/anorex.htm

Cabetas, I. (1998). “Anorexia nerviosa: la melancolía como sus tratos psicopatológicos de la enfermedad” (Tesis doctoral). Departamento de filosofía facultad de psicología, Madrid.

Matey, P (1997, septiembre 25). La nueva epidemia de los adolescentes. (Salud y medicina). Recuperado de www.aps.org/centrodeapoyo/alimentacion.apx






                                                                                                                                     




Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos

DIAGRAMA DE ISHIWAKA Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia las causas potenciales que contribuyen a crear un efecto o problema determinado.   Fue creado por Kaoru Ishikawa en la Universidad de Tokio en 1043 para su uso por los Círculos de Calidad.   También se le conoce como espina de pescado por la forma que adopta El Dr. Kaoru Ishikawa comprobó que muchos de los problemas tienen cuatro categorías o espinas principales, las cuales son: Materia prima materiales, maquinaria, procesos (o métodos) medio ambiente ¿Para que sirve? • Identificar las causas verdaderas, y no solamente sus síntomas, de una determinada situación y agruparlas por categorías. • Resumir todas aquellas relaciones entre las causas y efectos de un proceso. • Promover la mejora de los procesos. • Consolidar aquellas ideas de los miembros del equipo sobre determinadas actividades relacionadas con la calidad. • Favorecer tambi...